Tag: SALARIO
UEJN
Judiciales quieren recomponer la pérdida salarial acumulada
03/11 | El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.
SUTEF
Nueva propuesta salarial para el sector y habrá consulta a los docentes
31/10 | Durante la jornada de ayer, se llevó adelante en la ciudad de Río Grande la mesa paritaria salarial convocada por el gobierno de la provincia. El Ejecutivo una nueva propuesta de aumento salarial, a aplicar a partir del 1 de noviembre. Durante el día lunes 3 de noviembre, en todos los turnos, y el martes 4 en el turno mañana, turno tarde y escuelas de jornada completa se realizarán asambleas o desobligaciones internas, para consultar con mandato la aceptación o el rechazo de la propuesta salarial.
SATSAID
Exigen “respeto a las escalas salariales en la TV Pública”
24/10 | Desde la seccional que conduce Marcos Villalba, exigieron al gobernador, Gustavo Melella, “que la TV Pública fueguina cumpla también con la entrega de ropa de trabajo adeudada”. También reclamaron “que en el canal público fueguino se alcancen las escalas salariales”, advirtiendo que “El ajuste no puede caer sobre las espaldas de los trabajadores y de las trabajadoras”.
CONFLICTO DOCENTE
“El gobernador tiene la responsabilidad política de convocar y buscar una solución mínima”
22/10 | El secretario General del SUTEF, dijo que el Gobierno provincial sabía que era inminente el ajuste de Nación y tenían que anticiparse con medidas “para que el pueblo pague menos el costo”. Señaló, además, que “por eso presentamos la ley de financiamiento educativo el año pasado. Pero no se trató, y este año tampoco se trata, aunque se comprometieron a tratarla. Cuando esa propuesta haría, nada más y nada menos, que se compensara la pérdida de envíos desde la nación”, aseguró Catena.