
Tag: MINISTERIO


METALÚRGICOS
Intervino Nación y declaró la conciliación obligatoria en Newsan
22/05 | El Ministerio de Trabajo de la Nación declaró la conciliación obligatoria para el conflicto declarado en la empresa Newsan, que se inició por un reclamo de recomposición salarial y se agravó con los despidos masivos que resolvió la compañía. Inicialmente es por el término de 15 días y las partes confirmaron que acatarán la medida.

TRABAJO RURAL
RENATRE y el ministerio de Trabajo de Santa Cruz impulsan fiscalizaciones para detectar trabajo no registrado
26/03 | El delegado de Santa Cruz del RENATRE, Luis Maria Campos, mantuvo una reunión con el director provincial de inspecciones del Ministerio de Trabajo de la provincia, Pablo Stoessel, con el fin de establecer objetivos de fiscalizaciones conjuntas en marco del Convenio de Cooperación entre ambos organismos.

SUTEF
Docentes denuncian que se vulnera el derecho de transparencia
09/03 | El SUTEF tomó conocimiento del Decreto Provincial N°0532/23 Creación del Centro de Educación e Intervenciones Tempranas, el día viernes 03 de marzo. En ese momento dicho documento fue socializado, sin contar hasta la fecha con la publicación en Boletín Oficial. Por eso desde el gremio entienden que “no puede llevarse adelante el acto público convocado para el día 10 de marzo de 2023, a las 17:00 horas, en las instalaciones del Gimnasio de la Nº 21 dado que las sucesivas irregularidades detalladas no garantizan el derecho de transparencia, de persistir con la entrega en estas condiciones realizaremos las acciones correspondientes y acompañaremos a la docencia de la modalidad”.

POMyS y PAyT
Aseguran que se pagan sueldos no docentes con cargos docentes
29/12 | Según trascendió por diferentes testimonios, a trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en distintas áreas, cubriendo tareas como Personal Obrero de Maestranza y Servicios (POMyS) y como Personal Administrativo y Técnico (PAyT), les liquidan sus haberes como si cubrieran una función docente. Además, dicen que en algunos casos cobran “como si tuviéramos cuatro o cinco horas cátedra, pero nos exigen que trabajemos mucho más y no se nos paga la diferencia”. También hay reclamos de aquellos que se encuentran encuadrados como PAyT y POMyS, porque entienden que “los salarios siguen estando relegados”.
