

“Se conocieron algunas cifras de las interrupciones voluntarias del embarazo, en esto hay recordar que desde enero de 2021 se está aplicando la Ley, pero en la provincia no se está cumpliendo en su totalidad”, comenzó advirtiendo Natacha Sandoval, militante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en Tierra del Fuego, refiriéndose a los datos que se conocieron recientemente.
Después mencionó, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, que “el responsable del servicio de tocoginecología, del Hospital Regional de Río Grande, habló de 550 interrupciones voluntarias del embarazo. Nosotras agradecemos la tarea del Consultorio de Interrupción Voluntaria del Embarazo, un consultorio que se tuvo que hacer de manera externa”, advirtió.
Luego recordó que “si bien es ilegal que una institución, en su totalidad, se declare objetora, la realidad es que por la situación actual del Hospital Regional Río Grande, no se está cumpliendo en su totalidad la Ley 27.610 y eso nos preocupa”, aseguró Natacha Sandoval.
Igualmente contó que, por la falta de profesionales dispuestos a implementar lo previsto en la Ley de IVE en el Hospital de Río Grande, se deben derivar los casos a l Hospital Regional de Ushuaia. Después mencionó que “la Ley estipula que, hasta la semana 12, el tratamiento para la interrupción del embarazo -si está en óptimas condiciones de salud la persona que va a solicitar la IVE- se puede hacer de manera domiciliaria. El mismo sistema de salud provee la medicación necesaria para poder hacerlo y, si son más de 12 semanas, hasta la 14 entra como interrupción voluntaria y luego sería una interrupción legal del embarazo”, aclaró.
Sandoval, precisando la situación que se da en el hospital riograndense, dijo que “se garantizan las que son hasta la semana 12, hay un equipo interdisciplinario externo al Hospital Regional de Río Grande que funciona en un CAPS de nuestra ciudad y hay varios médicos generalistas que garantizan los estudios pre-interrupción, la entrega de la medicación y luego también los controles necesarios. Igualmente, si lo solicita la persona, se le hace entrega de métodos anticonceptivos. Esa parte se garantiza y la verdad es que hace un gran trabajo, el equipo interdisciplinario. Pero la parte que se tiene que hacer cargo el Hospital Regional Rio Grande no la están cumpliendo, no se hacen las interrupciones legales del embarazo, como se indica dentro de la Ley”, insistió.
Además, señaló que la Ley prevé que “si la persona no quiere hacer uso de la medicación y prefiere hacerlo dentro del hospital, eso tampoco está garantizado por más que tenga más de 12 semanas, entonces estamos bastante complicadas”, insistió. Por este tema dijo que tuvieron contactos con la ministra de Salud, Judith Di Giglio, en ese momento se planteó que la situación se debía a la pandemia, pero hoy, con una situación absolutamente distinta, la atención en el hospital de Río Grande “sigue siendo nula”, aseguró Natacha Sandoval.