

Consultado al respecto el secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de Nación Luis Bechis expresó que “los datos se presentan en gráficos los correspondientes a resultados generales provinciales, y en cuadros los segmentados por sexo, edad, nivel de estudios, y residencia. Respecto a este último punto, debe aclararse que los datos correspondientes a la localidad de Tolhuin son orientativos, ya que la muestra, al ser proporcional a la población total de la Provincia, tomó un número pequeño de datos como para inferir conclusiones categóricas y precisas”, advirtió en el análisis del estudio los consultores de Vox Populi Estrategia y Comunicación.
En general, la opinión de la población fueguina acerca del funcionamiento de la Justicia es negativa. Una mayoría importante, 56%, opina que funciona Mal o Muy Mal, y sólo el 38% dice que funciona Bien o Muy bien.
Consultados sólo quienes juzgan Mal o Muy Mal acerca de los fundamentos de su opinión, el 25% dijo que calificó así el accionar de la Justicia porque hay corrupción, el 18% porque está politizada, y el 15% porque hay incompetencia profesional, entre las más señaladas.
Cuando se consultó a la población sobre el grado de confianza que le inspiran los jueces y juezas fueguinos, se refuerza la negatividad de sus opiniones anteriores: casi el 80% responde que Ninguna o Poca, y sólo el 13% que Mucha o Bastante. Con respecto a su grado de independencia del poder político y económico, sólo el 26% opinó que la Justicia fueguina actúa siempre o la mayoría de las veces de forma independiente, mientras que una gran mayoría, el 62%, dice que Nunca o Pocas veces actúa de esa manera.
En torno a las prioridades que la Justicia fueguina debiera tener, la población encuestada priorizó la lucha contra los delitos sexuales contra menores (19%), la lucha contra la corrupción (18%), la lucha contra otros delitos graves (17%), y la lucha contra la violencia de género (15%).
En cuanto a las demandas vinculadas a una mejora en su funcionamiento, la población priorizó la exigencia de más eficiencia a jueces y fiscales (26%), la reducción de trámites burocráticos (24%), la simplificación en el acceso al servicio de Justicia (13%), y la implementación de juicios por jurados ciudadanos (13%).
Finalmente, y en cuanto al Acuerdo o Desacuerdo con el proyecto del Poder Judicial de ampliar el número de jueces del Superior Tribunal, una mayoría contundente (74%) respondió que está en desacuerdo con esa iniciativa, mientras que sólo el 19% manifestó apoyo a la misma.
La encuesta, dirigida por el Licenciado Luis Castelli, se realizó en una población general mayor de 16 años en un promedio de sexo y edad proporcional a la población actual de la Provincia y los segmentos de ponderación fueron sexo, edad, nivel educativo y localidad.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz